Presentación

Fundamentos
La Universidad Latinoamericana enfrentada a los cambios recientes
América Latina se ha visto enfrentada a fuertes cambios en el escenario social y político que tensionan nuestros sistemas democráticos. El avance de la discriminación, el odio y el racismo se contraponen a las propuestas de igualdad y justicia de los movimientos sociales, especialmente la oleada feminista. La Educación Superior, desafiada por reformas que no en todos casos cumplen criterios públicos y que terminan cuestionando la autonomía universitaria, re-imagina y re-orienta su lugar estratégico en el desarrollo de nuestros países. Este IV Congreso abrirá un espacio para comprender el contexto actual, el rol de las universidades frente a los desafíos sociales y su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La innovación en la Extensión Universitaria y perspectiva de futuro
El IV Congreso debe avanzar más allá de los diagnósticos y visibilizar las diferentes expresiones de avanzada en la extensión universitaria (transdisciplina, co-construcción de saberes, cooperación sur-sur, bidireccionalidad, vinculación con movimientos sociales, integralidad con docencia e investigación). Se buscará respuesta a los desafíos del futuro a través de la innovación metodológica, los estudios sobre extensión universitaria y el esfuerzo por gestionar, sistematizar y evaluar los programas y proyectos.
Necesidad de visibilizar posición desde Latinoamérica
Tras la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) realizado en Córdoba 2018, queda planteado el desafío de articular una postura propia desde Latinoamérica que dialogue con los discursos oficiales de cara a siguientes encuentros. Este IV Congreso debe recoger los aprendizajes de sus versiones anteriores, generando como punto de referencia para posteriores versiones. Por esto se confeccionarán las Actas del Congreso, una Publicación especial y la generación de una declaración que recoja los principales aportes.
Un nuevo Congreso de Extensión Universitaria en Chile
Tras 62 años de la I Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural realizada en Santiago de Chile, se vuelven a reunir las experiencias y saberes de la región. A pesar de que el sistema de educación superior chileno es uno de los más privatizados de la región, se mantiene relevado el rol integral de la Extensión Universitaria. Ejemplo de esto son los recientes procesos de institucionalización de esta función en las universidades públicas y la incorporación de la vinculación con el medio como un ámbito obligatorio para obtener la acreditación institucional. Destaca la actualización conceptual hacia formas bidireccionales de vinculación institucional con las comunidades y los avances en evaluación y establecimiento de indicadores. Este IV Congreso será un espacio ideal para mostrar estos avances y reflexionar críticamente sobre los desafíos de la Extensión Universitaria en contextos de privatización.
Organización
Convocan:
● Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM):
http://grupomontevideo.org/sitio/
● Comisión Permanente de Extensión AUGM.
● Comisión Permanente de Medios y Comunicación Universitaria AUGM.
● Comisión Permanente de Producción Artística y Cultural AUGM.
Organizan:
● Universidad de Santiago de Chile: https://www.usach.cl/
● Universidad de Valparaíso: https://www.uv.cl/
● Universidad de Playa Ancha: https://www.upla.cl/
Actas congresos anteriores:
Actas I Congreso Extensión Universitaria AUGM 2013 – Uruguay
Tomo I
https://drive.google.com/file/d/1CNUkTsgIw152VoWYbXn0qOmeI4ZIV3ZT/view?usp=sharing
Tomo II
https://drive.google.com/file/d/1Fwp5iw05b0wx9wbZw0YZuec55avLhlKX/view?usp=sharing
Actas II Congreso Extensión Universitaria AUGM 2015 – Brasil
https://drive.google.com/file/d/1fpy006TmbKnjtymSmhYgxe41X6aGTss9/view?usp=sharing
Actas III Congreso Extensión Universitaria AUGM 2017 – Argentina
Tomo I
https://drive.google.com/file/d/11XG12s-yjLT_7QMWFuVsyEb07iJ0_PN0/view?usp=sharing
Tomo II
https://drive.google.com/file/d/1ERudNtFOxRIr5rjWEgqg5-Nw3qcHOXbo/view?usp=sharing